APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
/Habilidades Administrativas/Sistema Unificado de Gestión para la Atención y Orientación al Usuario de los Servicios de Salud/Programa de Atención a la Embarazada/Propuesta Intervención en Lactancia Materna/Epidemiología y Atención Médica/Cualidades de Liderazgo



Gestión sectorial
Desarrollar habilidades de vinculación, negociación y liderazgo para sumar la participación en iniciativas de salud de la comunidad e instituciones del sector salud.
Participé como observadora en la Reunión del Comité de Salud de Tlalpan presidido por la Dra. Mirna Varas Jefa del Depto. De Epidemiología Jurisdiccional con los representantes delegacionales de Desarrollo social y Salud. Observé las diferentes opiniones de los participantes, sus quejas, aportaciones y ofrecimiento para la solución de problemas. Vi que es poca la comprensión de los determinantes sociales de la salud y cómo está en sus manos intervenir sobre estos determinantes, sin embargo, vi actitudes alentadoras, participativas y con interés en participar de las soluciones. Aprendí algo más sobre el trabajo transdisciplinario y multisectorial en una delegación del país.
También participé de la preparación para el desarrollo de la Primera Semana Nacional de Vacunación en la estrategia de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, que este año tuvo como objetivo vacunación del 98% de la población infantil con SABIN. Observé inicialmente como el personal estaba en desacuerdo con las metas y con actitud no propositiva pero paulatinamente fue añadiéndose al esfuerzo jurisdiccional de lograr las metas establecidas. Es muy importante la forma en la que se presentan los proyectos al personal; animar, apoyar y escuchar sus inquietudes, da lugar a la confianza de lograr las metas.
Regulación
Conocer los marcos normativos y políticos relevantes en salud en función de su observancia e impulso para su aplicación.
Revisé la normatividad y lineamientos del Sistema Unificado de Gestión para la Atención y Orientación al Usuario de los Servicios de salud. Participé de las respuestas en oficios a las quejas, felicitaciones y sugerencias que se obtuvieron mensualmente después de la apertura del buzón destinado para el programa.
Información
Comunicar de manera efectiva y eficiente los riesgos en salud a diferentes audiencias. Educar sobre factores y comportamientos de riesgo individuales, sociales, económicos y ambientales que influyen en la salud a diferentes audiencias con énfasis en el personal de salud.
Acompañé a la Dra. Paola a una visita domiciliaria para la búsqueda intencionada de pacientes con Tuberculosis en una familia con dos casos. Comuniqué los riesgos, medidas de detección, pronóstico y seguimiento a todos los miembros de la familia. Entregamos frascos para la recolección de muestras de detección con BAAR y respondimos las dudas e inquietudes de la familia.
Vigilancia y control
Evaluar críticamente los sistemas de información en salud para mejorar la calidad y relevancia de los datos y su análisis.
Después de observar y capturar los datos provenientes de las detecciones de enfermedades crónicas, me parece que los mecanismos de recolección de la información saturan al personal administrativo (Jefe de Atención Clínica). Si bien el uso correcto de las detecciones permite la identificación de casos no detectados de Diabetes, Hipertensión Arterial, Obesidad y Sobrepeso, la recolección, captura y reporte es complicada y engorrosa. Futuras intervenciones podrían buscar la simplificación de procesos como éste para el personal médico y administrativo.
El análisis de datos y proponer alternativas de prevención, contención y solución. Realizar evaluaciones rápidas de la atención de alguno de los padecimientos de acuerdo a los lineamientos de prácticas clínicas basadas en evidencia y dar recomendaciones en su mejora
Realicé dentro de mi tema asignado de Lactancia Materna, una propuesta de intervención después de entrevistarme con distintas trabajadoras sociales del área de influencia del Centro de Salud TIII C.M. De acuerdo a éstas, existen diferentes puntos en las que se pierden usuarias en el camino hacia la capacitación de embarazo (con atención a la lactancia). Un pequeño porcentaje de las mujeres embarazadas solicita atención en los centros de salud, el personal médico no referencia a trabajo social ni da orientación a la mujer para preparar hacia la lactancia materna, por lo tanto, pocas mujeres son capacitadas en las unidades a pesar de tener un programa adecuado para dicha capacitación. Por lo tanto, elaboré una revisión bibliográfica añadiendo una propuesta de intervención transdisciplinaria y a diferentes niveles estrátegicos. Anexo el trabajo.
Competencias transversales:
1. Realizar el ejercicio de su especialidad de manera crítica, ética, con actitud de servicio y compromiso social para encontrar soluciones prácticas bajo los principios de equidad, solidaridad y respeto a la dignidad de las personas.
Presencié una serie de conflictos laborales con dos elementos del equipo médico. Uno de ellos, con largos antecedentes de conflictos interpersonales con sus equipos de trabajo. Participé en el levamiento de información, investigación de quejas, revisión de expedientes clínicos y supervisión de atenciones médicas, con ello se integró un expediente el cual se prepara para solicitar el cese de su contratación. El manejo fue muy profesional basado en lineamientos establecidos. Sin embargo, esto me llevó a reflexionar sobre la ausencia de atención a la salud mental, detección temprana y tratamiento especializado en los equipos de salud. Es necesario analizar cuáles son las consecuencias en los servicios en las unidades de que el personal tenga afectaciones en su salud emocional y psicológica; qué repercusión tiene en el trato digno, en la productividad y ambiente laboral saludable. Una intervención podría ser ofrecer al personal sanitario servicios de detección temprana y tratamiento oportuno en esta área de su salud.
Finalmente, participé en una capacitación sobre métodos anticonceptivos y el uso del implante subdérmico en población usuaria. La capacitación concluyó con un taller para su aplicación. Reforcé mis conocimientos y habilidades para la promoción de este método con la población que requiere y desea un método no definitivo de anticoncepción.
.

Sistema Unificado de Gestión
Liderazgo y Administración
Resolución de conflictos
Atención de la mujer embarazada y lactante
En mi rotación en el Centro de Salud TIII Cultura Maya observé diferentes aspectos sobre la atención clínica: la parte de liderazgo y administración de recursos, solución de problemas y negociación, atención de la opinión del usuario y evaluación de la calidad.







